facebook twitter Email pinterest bloglovin Email

Sol Linares

DICCIONARIO SENTIMENTAL DE VERBOS

Por Sol Linares




A Anita Mendoza, por siempre



Ana tenía unos pinceles muy locos. Apenas te tocaban, te convertían en flor, hierofante, hada, libélula. Uno llegaba de la vida cansado de ser el mismo siempre, pero si un pincel de Ana te alcazaba, terminabas desnudo, caminando por las calles de Trujillo con la libertad de una mariposa. Caminar en pelotas por tu ciudad era bello. Los polis no te llevaban preso porque los colores de Ana te protegían. ¿Qué policía puede arrestar a un pez, por ejemplo, y con qué cargos? Tan locos estaban los pinceles de Ana que lo ponían a uno feliz. Subía a nuestra cara la risa del niño o la niña que por fin, por fin, es unicornio. Y la gente te sonreía al pasar y decía ¡mira, un unicornio! Y uno era eso. Por algunas horas, uno era lo que los pinceles de Ana querían. Un ser mítico chisporroteado de colores, y cachos, y pestañas postizas, y plumas, y perolitos de seres de otro mundo. Como salido de un sueño. Como salido de un suspiro. Después venían las fotos. Y la poesía. Uno llegaba a casa sin ganas de bañarse. Olíamos a paisaje. Olíamos a azul, a magia. El agua desbarataba el piano pintado en el brazo, o el rostro de gacela, y de pronto éramos nosotros de nuevo, debajo de la ducha. Luego salir, vestirse con las mismas ropas, usar la misma voz, comer la arepa caliente con mantequilla, pensando en lo bello que ha sido ser lienzo de Ana. Porque fuimos tus lienzos. Fuimos tus muñecos de barbotina, tus pájaros, tus árboles. Fuimos incluso las estaciones del año. Nos desnudaste. Nos paisajeaste. Desfilamos para ti sin vergüenza. Aun con las tetas caídas, aun con la cicatriz de la cesárea, siendo gordos, flacos, feos, culpables, éramos tus lienzos. 
Por ahí dicen que Ana se fue. Yo me alegro mucho, por los ángeles. Porque si es cierto que nos vamos al cielo, ¡cómo quedarán de bonitos los ángeles manchados con los pinceles locos de Ana!


Share
Tweet
Pin
Share
3 Comments
Newer Posts
Older Posts

LA AUTORA

LA AUTORA
Sol & Janis. Fotografía: Atilio Saavedra

Buscar en este blog

sígueme

  • facebook
  • twitter

Popular

  • SOBRE EL VERBO BICHAR
    SOBRE EL VERBO BICHAR
    Escrito por Sol Linares I Si usted es venezolan@, definitivamente usted ha bichado. No importa su nivel de instrucción, clase s...
  • SOBRE EL VERBO TENER ARRECHERA
    SOBRE EL VERBO TENER ARRECHERA
    Este 20 de mayo estuvo en las instalaciones del hotel La montaña de Omar , un equipo especializado del programa sabatino “Verbolatrí...
  • SOBRE EL VERBO ESCRIBIR
    SOBRE EL VERBO ESCRIBIR
    Julia Lillard Al grupo de La Tetera Narrativa La web está llena de recomendaciones para principiantes: cómo poner un con...
  • SOBRE EL VERBO BESAR
    SOBRE EL VERBO BESAR
    Alexei Kondakov, artista plástico ucraniano. Recontextualiza el arte clásico en la vida moderna. Besar es un poco “salir de nuestro p...
  • Indochina, mon amour
    Indochina, mon amour
    "Digo que nada puedo contra este miedo, que no puedo evitarlo, que no pudo conocerlo" Margaritte Duras Nunca se es demas...

Post recientes

ARCHIVOS DEL BLOG

  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (9)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (11)
Con la tecnología de Blogger.

Pages

Páginas

  • Página Principal

AGRADECIMIENTO


AL LECTOR

No sé quién eres. Ni cómo es tu rostro. Ni dónde estás. No sé cómo es tu vida, si eres feliz o sufres. No sé cuál es el paisaje que ves por tu ventana. Ni cuáles son tus fobias o en qué piensas cuando caminas. No sé si eres hombre o mujer. Sin embargo, quiero agradecerte a ti lector, lectora, que desde Venezuela, Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina, Francia, España, Brasil, Nicaragua, Portugal, México, Irlanda, Ucrania, Alemania, Rusia, ¡Alaska!, entras a este espacio y te quedas un ratito. Mi blog es mi casa, gracias por entrar y leer. Siempre digo: Al final uno escribe para ser acompañado y acompañar a otro ser humano que se encuentra en cualquier lugar del mundo, viviendo (como yo) cosas universales dentro de su propia particularidad. Justamente conectar con eso, contigo, es el milagro de la literatura.


Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger