facebook twitter Email pinterest bloglovin Email

Sol Linares

DICCIONARIO SENTIMENTAL DE VERBOS

Por Sol Linares

"La cama volando". Fridda Kahlo, 1932.



            El río arrastra hacia el mar tantos secretos. Se lleva lejos lo que nadie quiere ver y lo que a veces arranca del borde de las ciudades. Sillas, latas, pañales, casas, mierda, cadáveres, maderos, zapatos. También se lleva lo que sale de los vientres, fetos de humanos interrumpidos. Caen en la poceta bolsitas como té de manzanilla y hacen plop. Dan vueltas en el remolino del váter y luego entran al río perdidos para siempre en el anonimato. La corriente, como no sabe lo que lleva, cree que son peces y también los arrastra consigo hasta que su fuerza los disuelve. Y es todo, un plop. Un plop como un disparo. Un plop como una libertad maldita. Arriba, una mujer abrazada al retrete, tiembla. Llora. Maldice el amor, el método de ritmo, el semen. Ahí, arrodillada, también odia al hombre que ama. Odia la saliva del hombre, la sonrisa del hombre, el pene del hombre. Se levanta, va al espejo, su primer tribunal. No está sola. En el espejo está su madre, su padre, Dios, el hombre que ama y odia, el feto que seguramente pudo haber sido varón y pudo llamarse Ignacio. Vuelve a llorar, esta vez con furia, contra sí misma. Se arranca algunos jirones de pelo. Entiende que no podrá sola, que ya nada será igual, porque debajo de todo lo que haga en adelante estará un plop como un disparo. Sale del baño y entra a la recámara, hedionda a pólvora. Sentado en el colchón, un hombre cabizbajo la espera. Sobre su hombría se funda una nueva vergüenza. En la mesa de noche un vaso de malta con canela y el estuche de pildoritas de misoprostol. La mujer se sienta al lado del hombre, odiándolo, necesitándolo. Se miran, como pueden. Saben que el amor ha sido herido, que nada heroico queda en ellos. Él sabe además que ella lo odia y ella sabe que su vergüenza lo destruirá por dentro, por eso se abrazan. Cuando por fin las horas vencen el dolor, duermen abrazados, como dos criminales. Sueñan cosas atroces. La vida continúa, emplea las maneras de un luto subrepticio. Con el tiempo el odio cesa y un buen día se convierte en un profundo terror. La mujer teme al hombre, teme al semen, teme a su placer, teme al amor. Es perseguida por la idea de que nada de esto merece. Se separan. A veces buscará matarse, pero algo detrás de ella la protege. A veces también conocerá a otra mujer que ha perdido un hijo deseándolo, y la envidiará, y querrá morirse. Menstrúa con asco, niños cantan en la sangre, y se pregunta si un hijo podrá redimirla. Antes que nada, va al río, mira en el río la figura de una lápida. Enciende una vela, pide perdón, los árboles responden burbujeando sus hojas. Años después nace su hijo, como un Cristo. La mujer estrena el amor, un insospechado heroísmo. El hijo se llama Cornelio. Cornelio cumple su primer año, cumple dos, cumple tres. Así crece. Cuando Cornelio apaga las velitas de su torta, siempre apaga una más. Sin saberlo, apaga su velita y la velita de su hermano fallido. La mujer envejece, ha vivido, ha luchado, ha amado, ha sido feliz. Una noche suspira, es tiempo de irse. Lentamente camina hacia la habitación, enciende la lámpara. Una imagen la desvanece. Sentado en la cama está un ángel, tiene el rostro de su primer amor. Ella avanza, se acuesta a su lado, sonríe. Dice: hijo. Con la cabeza en la almohada pregunta: ¿Me odias? El ángel responde no. ¿Has estado cuidándome? El ángel tiende sobre ella una sábana, como siempre, como todas las noches. Y allí se queda, esperándola.

Share
Tweet
Pin
Share
5 Comments
Newer Posts
Older Posts

LA AUTORA

LA AUTORA
Sol & Janis. Fotografía: Atilio Saavedra

Buscar en este blog

sígueme

  • facebook
  • twitter

Popular

  • SOBRE EL VERBO BICHAR
    SOBRE EL VERBO BICHAR
    Escrito por Sol Linares I Si usted es venezolan@, definitivamente usted ha bichado. No importa su nivel de instrucción, clase s...
  • SOBRE EL VERBO TENER ARRECHERA
    SOBRE EL VERBO TENER ARRECHERA
    Este 20 de mayo estuvo en las instalaciones del hotel La montaña de Omar , un equipo especializado del programa sabatino “Verbolatrí...
  • SOBRE EL VERBO ESCRIBIR
    SOBRE EL VERBO ESCRIBIR
    Julia Lillard Al grupo de La Tetera Narrativa La web está llena de recomendaciones para principiantes: cómo poner un con...
  • SOBRE EL VERBO BESAR
    SOBRE EL VERBO BESAR
    Alexei Kondakov, artista plástico ucraniano. Recontextualiza el arte clásico en la vida moderna. Besar es un poco “salir de nuestro p...
  • Indochina, mon amour
    Indochina, mon amour
    "Digo que nada puedo contra este miedo, que no puedo evitarlo, que no pudo conocerlo" Margaritte Duras Nunca se es demas...

Post recientes

ARCHIVOS DEL BLOG

  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (9)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (11)
Con la tecnología de Blogger.

Pages

Páginas

  • Página Principal

AGRADECIMIENTO


AL LECTOR

No sé quién eres. Ni cómo es tu rostro. Ni dónde estás. No sé cómo es tu vida, si eres feliz o sufres. No sé cuál es el paisaje que ves por tu ventana. Ni cuáles son tus fobias o en qué piensas cuando caminas. No sé si eres hombre o mujer. Sin embargo, quiero agradecerte a ti lector, lectora, que desde Venezuela, Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina, Francia, España, Brasil, Nicaragua, Portugal, México, Irlanda, Ucrania, Alemania, Rusia, ¡Alaska!, entras a este espacio y te quedas un ratito. Mi blog es mi casa, gracias por entrar y leer. Siempre digo: Al final uno escribe para ser acompañado y acompañar a otro ser humano que se encuentra en cualquier lugar del mundo, viviendo (como yo) cosas universales dentro de su propia particularidad. Justamente conectar con eso, contigo, es el milagro de la literatura.


Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger